$ 1,80 – $ 18,00
Las nueces son una variedad de frutos secos provenientes del nogal, un árbol originario de Asia Menor y Europa. Este fruto cuenta con una forma muy particular que se asemeja a la del cerebro humano.
Las nueces son valoradas por su significativo aporte de nutrientes esenciales. Incluso, están catalogadas como un alimento saludable, capaz de promover el bienestar en muchos aspectos, este alimento aporta:
Gracias a todos estos nutrientes señalados incluir nueces en el marco de una dieta saludable puede tener beneficios para la salud. Conocemos las más destacadas a continuación.
Las nueces contienen una interesante variedad de polifenoles, unos compuestos con actividad antiinflamatoria.
Los procesos de inflamación, así como el estrés oxidativo, se encuentran en la raíz de muchas enfermedades. Entre ellas destacan el Alzheimer, algunos tipos de cáncer o las patologías cardiovasculares.
Entre los puntos fuertes más conocidos de las nueces se encuentran sus propiedades beneficiosas en la prevención del riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Según un estudio realizado por el National Institute of Food and Drug Safety Evaluation (Corea), este alimento ayuda a reducir los niveles altos de todos los tipos de colesterol, excepto el llamado “colesterol bueno” o HDL.
Tener los niveles de colesterol alto es un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis, el ataque cardíaco y el accidente cerebrovascular. Por tanto, las nueces, al contener ácidos grasos saludables y fibra, brindan un efecto protector.
Además de ayudar a cuidar de nuestra salud cardíaca, la nuez parece ser útil para obtener una mejor circulación sanguínea. Esto se debe a la concentración de Vitamina B3 que contiene.
De hecho, un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad del Sur de Australia destacó que el consumo de nueces y otros frutos secos mejora la función vascular. También relaja los vasos sanguíneos y, como consecuencia, reduce la posibilidad de sufrir de males cardiovasculares.
A pesar de ser un alimento alto en calorías, el consumo moderado de nueces resulta beneficioso para apoyar la pérdida de peso. Si bien no se trata de un alimento quema grasa, favorecen el control del apetito y podrían ayudar a regular la ingesta diaria de calorías.
De acuerdo con una revisión realizada por la Universidad Purdue (Estados Unidos):
“Los ensayos que contrastan la pérdida de peso a través de regímenes que incluyen o excluyen las nueces indican un mejor cumplimiento y una mayor pérdida de peso cuando se permiten las nueces”.
Las grasas poliinsaturadas, la vitamina E y los polifenoles podrían proteger el cerebro del daño oxidativo e inflamatorio. Por esto resultarían un alimento positivo para un mejor funcionamiento de las neuronas y de la actividad cerebral.
Algunos estudios en animales muestran que la ingesta de nueces traería mejoras significativas en el aprendizaje y la memoria así como una reducción de la ansiedad.
Asimismo los datos obtenidos en observaciones de poblaciones adultas humanas denotan una mejor función cerebral destacando la memoria, la flexibilidad mental y la velocidad de procesamiento.
Los nutrientes contenidos en las nueces, incluyendo las vitaminas B y E, ácidos grasos y antioxidantes son beneficiosos sobre la actividad del sistema inmunitario. Por lo tanto, inciden de forma positiva en su respuesta ante la presencia de agentes patógenos.
Por si fuera poco, según una publicación de la revista Nutrients, las nueces contienen flavonoides, terpenoides, polifenoles, alcaloides y esteroles. Todas estas sustancias estimulan al sistema inmunitario y le dan cierta capacidad antiviral al fruto seco.
Una enfermedad hepática es aquella que daña de manera significativa al hígado, por lo que se deteriora su funcionamiento. Por lo tanto, es importante conocer qué clase de alimentos pueden ayudar a proteger este órgano.
En este sentido, cabe mencionar de manera especial las nueces, ya que, como destaca esta investigación realizada por la Universidad de Sídney (Australia) tienen un efecto protector hepático ante afecciones como el hígado graso no alcohólico.
La osteoporosis es una afección que disminuye la masa ósea, provocando que los huesos sean delgados, débiles y frágiles. Además, cabe destacar que hay mayor riesgo de tener osteoporosis cuando se tiene deficiencia de minerales como cobre, calcio y magnesio.
Las nueces contienen diferentes cantidades de estos minerales y, por tanto, contribuyen a mantener una buena salud ósea.
Incluso, se destacan dentro del listado de alimentos aconsejados en este estudio realizado por la Universidad de Illinois para proteger los huesos frente al deterioro causado por el envejecimiento.
Para obtener una piel sana, suave y joven se necesita obtener vitamina E, la cual abunda en las nueces. Por lo tanto, haciendo uso de mascarillas o aceite de nuez podemos dar un completo cuidado a la piel.
De acuerdo con un estudio reciente, la vitamina E de las nueces también posee propiedades antioxidantes, las cuales ayudan a disminuir los efectos de los radicales libres sobre la piel.
Por si fuera poco, el mismo estudio citado establece que sus propiedades antiinflamatorias ayudan a tratar patologías cutáneas como la psoriasis.
Los estudios sugieren que la ingesta de nueces puede promover una composición más saludable de la microbiota intestinal. Este hecho se ha relacionado con una mejor salud intestinal e incluso a nivel general.
Si tú crees que deberíamos agregar algo nuevo a nuestro catálogo, no dudes en avisarnos, realmente apreciamos tu consejo